COMERCIOS E INDUSTRIAS DEBERAN DE CONTAR CON UN PERMISO DE AGUA DESCARGA: SOSAPATEX
![](https://static.wixstatic.com/media/4e2c15_b8ece0ff123e46969c2a9b139ed01d33~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_85,enc_auto/4e2c15_b8ece0ff123e46969c2a9b139ed01d33~mv2.jpg)
San Martin Texmelucan, Puebla.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos , hace algunas recomendaciones para la planta tratadora de aguas residuales ante la contaminación del Rio Atoyac, así lo señaló Raymundo Martínez Montes Director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Martin Texmelucan. Quien explicó que ante los juicios reivindicatorios que promovieron los legítimos dueños donde se encontraba la planta de tratamiento de agua, estuvo sin operación más de 6 años lo que perjudico al SOSAPATEX ya que se debía pagar a la CONAGUA, trimestralmente medio millón de pesos por estar descargando agua residual al rio sin tratarla.
Agregó que afortunadamente el consejo de administración Órgano del gobierno de SOSAPATEX con recursos propios lograron, arrancaron la planta tratadora de agua y actualmente esta trabajando a un 65 porciento de su capacidad.
Sin embargo hay algunas áreas de gestores que solo esta trabajando uno, pero el objetivo principal es que toda el agua que entra sea tratada y ya cuando sea desembocada al rio que cumpla con los parámetros de la norma NOM01.
Han surgido fallas en algunos equipos y motores , esto por el tiempo que estuvieron inservibles, por lo cual se les ha esta dando mantenimiento correctivo, también se adquiriendo dos motores y una bomba de lodo nueva para que la planta este operando de una mejor manera.
También para lograr que la planta tratadora trabaje al 100 por ciento, se requiere 5 millones de pesos cantidad económica que el sistema operador de agua no cuenta , por lo cual se está buscando estrategias como es implementar el programa PROTAR de la Comisión Nacional del Agua que son para las plantas tratadoras de agua que consta en comprobar a la CONAGUA que se están haciendo acciones en la planta tratadora de agua para que este en función y los pagos que se realicen en este año sean devueltos y aplicados en la propia agua de tratamiento.
Agregó que se esta implementado la ley por parte del Agua Nacional del Estado de Puebla en las tarifas publicadas en el Diario Oficial del Estado de Puebla donde dice que todos los giros comerciales, industriales y de proceso deberán de contar con un permiso de descargas de agua potable, por lo cual se les esta solicitando a los diversos comercios como hoteles, gasolineras, queserías, restaurantes, lavado y engrasados, laboratorios que deben de contar con dicho permiso de descarga; el importe depende al numero de metros cuadros que tenga cada negocio se cobra y esos ingresos se ingresan para la planta tratadora de agua.
Martínez Montes expuso que se había contratado a una consultaría, para notificarles a los usuario el proceso de la solicitud y el proceso para el permiso de descarga de agua residuales, sin embargo se tuvo muy malos comentarios por parte de los usuarios ya que el personal lo hacia de manera muy agresiva sin explicarles por que el pago de dicho permiso, lo cual genero molestia de algunas asociaciones como CANACO y COPARMEX, por lo cual se deshizo el contrato con la consultoría, sin embargo se sigue realizando la labor de informales a los empresarios pero por parte del personal de SOSAPATEX.
El Director de SOSAPATEX, explicó que en primera instancia se les informa a los empresarios y se verifica esto según el giro de comercio ya que hay algunos que contaminan poco u otros muchos, los que contaminan mucho deben de presentar un análisis certificado por CONAGUA, de que las aguas que son descargadas a la red municipal no esta contaminando.
Finalmente dijo que en la ciudad hay 820 usuarios que están es esta situación, por lo cual se esta trabajando con el área de desarrollo urbano y ecología monitoreando negocios de las 11 juntas auxiliares ya que hay queserías y recicladoras de papel para que cumplan con las reglas, y tengan su permiso ya que de no tenerlo el SOSAPATEX se ve obligado a informar a la PROFECO, SEMARNAT y CONAGUA quienes posiblemente clausuren los negocios. Cabe destacar que dicho permiso tiene una vigencia de 5 años.